El bidón de 800 ml
Delby tiene un acabado en aluminio. Cuenta con una amplia gama de colores vivos (azul, dorado,
marino, negro, plateado, rojo, etc.), lo que te permite elegir el o los colores
que más representan tu marca.
Dispone de un tapón
de seguridad a rosca para prevenir que el líquido se derrame. También lleva
incorporado un mosquetón metálico
para que el transporte sea más sencillo o para que el bidón pueda ser
enganchado a cualquier elemento, una
mochila personalizada con tu logo, por ejemplo.
Este bidón personalizable tiene una altura de 25,3 cm. Esta medida
lo convierte en un bidón idóneo para ser guardado en cualquier sitio (mochila,
nevera, cajón de la mesa de la oficina, etc.) y transportado con total
comodidad.
Ideal para usar en momentos de ocio, como el senderismo o montando
en bicicleta, es una de las opciones para reforzar la imagen de tu compañía
entre tus clientes, trabajadores (dentro de un welcome pack por ejemplo) o
proveedores (detalle de navidad personalizado). Además, se puede insertar
cualquier texto, foto o imagen (frases coach,
logo de la empresa, nombre del empleado, etc.). Los bidones de aluminio personalizados también son la opción ideal para
promocionar tu empresa en eventos, ferias o congresos.
Tamaño:
0 x 0 x 25.3
Composición: Aluminio
Peso: 104 gramos
Unidades por caja: 50 unidades
Medidas caja: 27 x 40.5 x 79 (cm)
Impresión digital
La impresión digital es, de todas las técnicas de marcajes, la más moderna. Permite imprimir directamente sobre una prenda o un papel mediante impresoras especiales. No son necesarias pantallas ni secado y los resultados son de alta calidad. Permite imprimir degradados a todo color o fotografías. Es una técnica muy usada para etiquetas o pines.
Serigrafía
La serigrafía es una de las técnicas más usada ya que permite imprimir hasta 6 tintas planas según el producto, y da resultados duraderos y fiables. Esta técnica se aplica en superficies lisas obteniendo una gran definición de la imagen. La serigrafía consiste en transmitir el diseño a una pantalla (malla de poliéster o nylon) recubierta por una capa fotosensible que reacciona con una luz ultravioleta. Esta luz permite que se endurezca las áreas que no se imprimirán. De este modo, el diseño queda libre para que traspase la tinta. Está técnica se suele usar en artículos textiles, de plásticos, de madera o aluminios como camisetas, bolsas, bidones, blocs de notas, mochilas, gorras…
Bordado
La tradicional técnica de bordado permite personalizar distintos tipos de tejidos con una gran calidad de acabado. Esta técnica de personalización es también altamente duradera y se basa principalmente en bordar con hilos de diferentes colores el diseño elegido. El coste de esta técnica depende de la superficie en cm2 a bordar. El bordado se usa principalmente en gorras, camisetas, polos, mantas, toallas y todo tipo de productos textiles.