La chaqueta circular ligera GRS reciclada unisex Kai: el producto con mayor impacto positivo en términos de actuación medioambiental. Todo empieza por un mejor diseño: un diseño con menor impacto medioambiental. La reducción media total del impacto que se ha conseguido con 1 chaqueta es la siguiente 22% de costes ecológicos, 17% de huella de carbono y 32% de CED. Confeccionada con tejido taslan 200T de 130 g/m² de nailon reciclado con certificación GRS, la Kai es una chaqueta clásica ligera y totalmente sellada por las costuras para garantizar una mayor resistencia al agua. El mal tiempo apenas tiene posibilidades gracias a su protección impermeable de 5.000 mm y la transpirabilidad de 5.000 g/m². Desarrollada con una cinturilla para un ajuste más favorecedor, cremalleras impermeables (incluidos los bolsillos), la chaqueta también se puede guardar en el bolsillo trasero interior inferior. Nuestra ropa Elevate está diseñada para llevar tu marca, pero también somos conscientes de que un logotipo (de empresa) en la ropa puede reducir su vida útil. Por ello, la Kai se ha diseñado con un logo extraíble en la manga. La chaqueta puede recuperarse mediante un programa de devolución que incluye un código QR con información adicional.
Tamaño:
0 x 0 x 0
Composición: 200T Taslan Nylon reciclado con certificación GRS, 130 g/m2, Lining, 210T taffeta Nylon reciclado con certificación GRS, 65 g/m2
Unidades por caja: 15 unidades
Medidas caja: 54 x 27 x 41 (cm)
Bordado
La tradicional técnica de bordado permite personalizar distintos tipos de tejidos con una gran calidad de acabado. Esta técnica de personalización es también altamente duradera y se basa principalmente en bordar con hilos de diferentes colores el diseño elegido. El coste de esta técnica depende de la superficie en cm2 a bordar. El bordado se usa principalmente en gorras, camisetas, polos, mantas, toallas y todo tipo de productos textiles.
Transfer digital
El transfer digital es ideal para el marcaje digital de pequeñas cantidades y sin límites de colores. Se aplica en productos como porta documentos, mochilas, bolsas non-woven, productos en corcho, balones de fútbol.
Transfer serigráfico
El transfer serigráfico es una técnica similar a la serigrafía. La diferencia consiste en que en lugar de transferir la tinta directamente sobre el producto, primero se imprime en un papel de transfer. Este papel transfer se aplica después al producto mediante una plancha térmica. La ventaja de esta técnica es que admite cuatricromía (la serigrafía solo permite aplicar tintas planas) y se obtienen resultados muy uniformes. Está indicada para cantidades pequeñas en productos textiles. Se suele usar para regalos cómo porta documentos, mochilas, bolsas non woven, productos de corcho, balones de fútbol…